![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq02452-lwYTW0EQb5-Y_P4-ssxDLS28uT1_pwuCjnACvmKQNPsHXKNIIpuykgSbswSU6_CNxDoj9pLqHLW7Xx6oqa5X230-aarlNsL2OEkMJKDr_Sw3P_XSrzHE02BmOF4FbIz62B4rCA/s320/DesarrolloR-Portal1.jpg)
El término desarrollo sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO8tLijJdtwVEL7cLRVdfOg05wVg1WTxNvHXaFQN-XhZWBTEV3S5Hsf0p9fnPXzttFTVzgjGCS-ZX36D3vLvjIDLjfIoF5uNBWUEN33sqVO5XUrb9rXlW6lfDW32w4tW5jhS1ftXt9vDzY/s320/dfghf.bmp)
De acuerdo a lo establecido en el artículo 3° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la fracción XI se define al desarrollo sustentable como “el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario