![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc7thyMoqaQw7JI5sHMnSOb74udvP_FWlIpcNJebuEtg0j1j-ixCshpyY6YMWaem_UN5tYKyRJ1oPKffigeuyFuA3u6dgk9cZBc4mHj47hF5m5njgiRz6T-k9pI3RdXFkNUqbMocwimJWf/s400/511px-Ecologia.jpg)
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4veKq1szaoBiEH8lspO_u6bA-xgAhUTf9WrFuONRviATbkYqRqEKtZIbK122AkgL8MaY7WwwbtduyqJ8mT-GoUx7sAu1OCPCoqVTHd9RN5fp6Br7A7HNCslazLlB2VJeJ8_BdpL8ZU4FY/s320/gro.jpg)
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYa8P7JcgU6zzjJ8A3J_K3ZuRt4V-HnrR1dekCRpk1EeJ_7hNoYB2KNTmRks2SrU87O0-DtcunJE8Rm92qFf1JlWb7nQ4vXDOGFMTuc0IZnOZviDwGBaiyKpY7ksFzVv8PAcjSoqc4XIp0/s320/untitled.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWc7ByWqfsXnF8X-PQLL30xuZqvWpALa2BjDFEbc6s4qQjWiqu4j_eRB5bNr7JDrBtQXkWRT9UqD-Cfq79u_iJeoGovYpIJn8y4peg3mBD4TYmPTmI_Il7dGeUCubV1vi4lr_8nE-9TZxx/s320/africa.jpg)
Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario